¿Qué lleva a una persona a convertirse en vegana? Algunos la eligen por motivos de salud, otros por temas morales... El hecho es que, según apunta Patricia Restrepo, directora del Instituto Macrobiótico de España (IME), «cada vez hay mayor número de personas que incrementan su conciencia y responsabilidad sobre la alimentación y, desde esta perspectiva, optan por el veganismo como una forma, incluso, de proteger el planeta. Como ejemplo, para obtener un kilo de carne animal, es necesario utilizar como mínimo, 16 kilos de cereales, 20.000 litros de agua y la energía equivalente a 8,3 litros de combustible. Sin embargo, para producir un kilogramo de cereal sólo se necesitan 100 litros de agua, algo de abono y apenas combustible».
¿Se siente mejor un vegano?
La implicación de los veganos, corrobora Lucía Martínez, autora de «Vegetarianos concienciados» y una de las mayores expertas en el tema de nuestro país, va más allá que la de un vegetariano estricto. «Un vegano suele estar más comprometido también contra el uso de animales en otras áreas, como en el ocio (en zoos, tauromaquia, acuarios...), cuida ese aspecto también en la vestimenta (uso de cuero, lana o seda), o el uso de derivados cosméticos y de droguería (lanolina, miel, grasas de origen animal...). También procuran evitar productos que se hayan testado en animales, y digo procuran porque evitarlo del todo muchas veces es imposible, especialmente en el caso de los medicamentos». De manera que el término vegano incluye un estilo de vida, mientras que el término vegetariano estricto solo se refiere a un patrón dietético.
Pero, ¿qué hay de cierto en que un vegano se sienta mejor? Esa afirmación, responde Martínez, «solo se la podemos atribuir a que la persona pase de una dieta poco saludable a una dieta más saludable, sea o no vegana o vegetariana». «Hacer un cambio en nuestra vida, sea el que sea, incluida la alimentación -añade-, que nos lleve a comportarnos más de acuerdo con nuestras creencias o con lo que nosotros creemos más correcto, pues evidentemente puede influir en nuestro bienestar con nosotros mismos. Y puede ser que un vegano de largo recorrido que se alimente bien tenga, tal y como indican algunos estudios, mejor microbiota intestinal y, por tanto, mejores digestiones, pero estamos hablando de muchas hipótesis juntas», reconoce.
Sin embargo para Restrepo, sí hay mejoras físicas y mentales evidentes. La explicación, apunta, estaría en que cuando hacemos una dieta vegana, nuestro sistema digestivo funciona perfectamente bien. No tenemos nunca colesterol alto -que deviene del consumo de la proteina animal-, no tenemos apenas problemas cardiovasculares, -que generan de las grasas saturadas-, no tenemos putrefacción en los intestinos -producida tras comer carne y productos animales que se pudren en los intestinos-, mientras que los cereales integrales, las legumbres y las verduras se fermentan contribuyendo a que la microbiota intestinal se regenere». Así, prosigue, «cada vez más estudios científicos señalan una relación directa entre el cerebro y los intestinos. Tener estos últimos en mejor estado hace que nuestra capacidad de concentración, claridad mental, y memoria sean más claras y focalizadas. Los cuerpos están más flexibles, visitamos menos el médico...».
Dietas desequilibradas:
Pese a todo, seguir esta opción no es del todo fácil de seguir, y es necesario contar con asesoramiento nutricional de profesionales. Así, desde el (IME) advierten que, si bien es cierto que resulta es una de las opciones más saludables, en muchos casos generan problemas de salud por no tomar los alimentos adecuados y padecer déficit de vitaminas, minerales, proteínas y otros complementos, que les generan una mala nutrición. Así, reconoce Restrepo, desde el punto de vista nutricional, muchos veganos cuando dejan de comer carne comienzan a tener una nutrición deficiente. «El problema reside en que saben lo que no tienen que comer, pero desconocen lo que sí tienen que comer. Las dietas veganas son en la mayoría de casos desequilibradas y con carencias nutricionales», confirma Restrepo y, entre otras cosas, hace absolutamente imprescindible tomar B12.
Diez claves para ser un vegano bien nutrido:
Restrepo concluye que para ser vegano y estar bien nutrido es muy importante elegir bien los alimentos que se ingieren y que éstos sean de origen ecológico. Junto a la obligada suplementación de B12, estos son, según el IME, algunos de los principios básicos para dejar de comer productos de procedencia animal y estar bien nutrido:
1. Confeccionar los platos de comida en torno a cereales integrales en grano (arroz, mijo, trigo sarraceno, quinoa, etc.). Igualmente, la pasta debería ser integral.
2. Tomar diariamente una buena cantidad de legumbres (proteínas) junto a los cereales.
3. Incorporar en cada comida una buena cantidad de verduras de hoja verde, crucíferas, calabazas, puerros y cebollas. Es aconsejable que éstas sean cocinadas porque el uso exclusivo de verduras crudas produce frío en el cuerpo, sobre todo en invierno, y ralentiza las funciones metabólicas.
4. Sustituir la sal común por sal marina no refinada. La sal marina natural contiene la traza de 92 minerales esenciales, mientras que la sal común refinada y adulterada, un subproducto de la industria química, y sólo contiene mayoritariamente dos elementos: sodio y cloro.
5. Evitar el azúcar y endulzar con siropes de cereales, ya que proporcionarán una energía más estable al organismo y no generarán picos de glucosa.
6. Comenzar las comidas con un cuenco de sopa o crema de verduras caliente. Esto ayudará a preparar al organismo para la digestión.
7. Acompañar las comidas con fermentos como el chucrut o el miso, por ejemplo, para regenerar la microbiota intestinal y mantener el sistema inmune alto.
8. Incorporar algas marinas a la dieta porque son una buena fuente de minerales y oligoelementos. Una pequeña cantidad diaria es suficiente para suplir las necesidades recomendadas.
9. Tomar sólo frutas de estación, siempre fuera de las comidas y que sean de origen ecológico.
10. Como fuente de lípidos, se recomienda utilizar únicamente aceites de primera presión en frio de origen local así como frutos secos locales.
Diez hábitos que promueven una buena salud en los veganos:
Además, según el IME, otros hábitos que deben evitar las personas veganas y que ayudarán a generar una buena salud son los siguientes:
1. Evitar el consumo de azucares simples refinados.
2. No tomar alimentos procesados industrialmente, como hamburguesas o embutidos veganos que pueden estar saturados de conservantes y grasas hidrogenadas.
3. Los falsos quesos contienen elevadas cantidades de grasas y aglutinantes no naturales.
4. Eliminar los hidratos de carbono refinados, incluyendo pasta, panes y bollería.
5. Evitar la supuesta la comida rápida «saludable» como base de la alimentación diaria.
6. Leer bien las etiquetas de los productos envasados.
7. Evitar tomar frutas de origen tropical en una franja climática donde hay cuatro estaciones. Es aconsejable tomar fruta estacional, que es más abundante en verano.
8. La nutrición debe basarse en una buena alimentación, no en la ingesta de suplementos alimenticios y súper alimentos.
9. No utilizar el microondas para cocinar o calentar la comida.
10. Evitar comer deprisa o de pie, ya que esto es imprescindible para la buena digestión y metabolizar bien los nutrientes, ya que los intestinos están diseñados para comer sentados.
(abc)
SEARCH
LATEST
3-latest-65px
SECCIONS
- ¿Quieres cambiar tus hábitos de alimentación y no sabes por dónde empezar? (3)
- #CODINAN15N (1)
- 2012 (1)
- 3action (1)
- a tu salud (1)
- ABC (1)
- aceite de lino (1)
- aceite de oliva (3)
- aceite vegetal (1)
- aceituna (1)
- ácido fólico (1)
- acidos grasos (1)
- ácidos grasos (1)
- acidos grasos trans (2)
- actafarma (1)
- actimel (2)
- Actividad física (2)
- actualidad ndsalud (11)
- Acumulación de adiposidad (1)
- aditivos (1)
- adolescentes (1)
- aep (1)
- agua (2)
- ajo (1)
- albondigas (1)
- alcachofa (1)
- alimentación (49)
- ALIMENTACIÒN BEBES (3)
- ALIMENTACIÒN BEBÉS (6)
- Alimentación complementaria (3)
- Alimentación en adolescentes y niños (2)
- ALIMENTACION INFANTIL (13)
- alimentación infantil (7)
- Alimentación Mundial (48)
- alimentación post-navidad (1)
- alimentacion saludable (5)
- Alimentación Saludable (13)
- ALIMENTACION Y CONSUMO (3)
- ALIMENTACIÓN Y CONSUMO (1)
- alimentación y recetas (15)
- alimentos (6)
- alimentos integrales (2)
- alimentos y anemia (1)
- alimentos y resfriado (1)
- ALIMETACION Y CONSUMO (1)
- almendras (1)
- Almuezo saludable (3)
- amazon (1)
- amazon.com (1)
- amazon.es (1)
- aminoaciods ramificados (1)
- amix (1)
- ana belén del toro (1)
- anacardos (1)
- análisis (3)
- analisis nutricional (5)
- análisis nutricional (2)
- analisis producto (7)
- anemia (1)
- antioxidantes (1)
- antropometría (5)
- AÑO PERRO (1)
- aplicaciones (3)
- apple (1)
- aprender a comer es aprender a crecer (1)
- arándano (1)
- arroz (2)
- arroz con nueces jamón y especias (1)
- articulaciones (1)
- articulo (2)
- artículo (1)
- artículos científicos (20)
- artritis (1)
- artrosis (1)
- asociación (1)
- atún (1)
- auriculoterapia (3)
- avena (2)
- avestruz (1)
- ayuda ergogenica (3)
- ayudas ergogénica (3)
- ayudas ergogenicas (2)
- ayudas ergogénicas (6)
- ayudas ergonutricionales (1)
- azúcar (2)
- bagel (1)
- bagel de rúcula y rosbeef (1)
- Baje de peso (11)
- barrita (2)
- barrita energetica (4)
- barritas (1)
- batido (1)
- bebe (1)
- bebés (1)
- bebida isotónica (1)
- bebidas vegetales (1)
- beca (8)
- becas (1)
- becas de investigacion (1)
- berenjena (1)
- berenjenas rellenas (1)
- biologia (1)
- Bizcocho de yogur con pepitas de chocolate (1)
- blog invitado (10)
- blw (1)
- bodyboard (1)
- BOE (1)
- btt (1)
- café (1)
- cafeina (2)
- cafeína (1)
- calabaza (1)
- calcio (1)
- caldo de verduras (1)
- calorías (1)
- cáncer (2)
- carbofruit (1)
- carbohidratos (2)
- carnaval de nutrición 2012 (1)
- carnaval nutrición (1)
- carne (3)
- Carnes (6)
- carnitina (1)
- carreras de montaña (1)
- celiaquía (1)
- centro integral vise igen (1)
- cereales (5)
- ceviche de merluza (1)
- charla (6)
- choose my plate (1)
- ciclismo (3)
- ciclista (1)
- ciencia (1)
- cilantro (1)
- Clases y talleres (1)
- climaterio (1)
- cocina (5)
- COE (1)
- colaboración (1)
- colaboradora inmaculada ruiz (1)
- colesterol (1)
- comedia (1)
- comedor escolar (1)
- comedores escolares (1)
- comida (1)
- comida rápida (2)
- comida saludable en navidad (1)
- Comidas de media Noche (2)
- comino (1)
- como (1)
- como leer etiquetas (1)
- complementación (1)
- complementos (1)
- composición corporal (4)
- concurso (1)
- condavisión (3)
- conejito de pascua (1)
- conejo (2)
- consejo (3)
- consejos (10)
- consejos navideños (2)
- Consejos útiles (120)
- consulta (1)
- Consulta Nutricional (9)
- Consumo conciente (1)
- convivencia (1)
- correr (1)
- creatina (1)
- crema Budwig (1)
- crema de calabaza (1)
- cremas y sopas (2)
- critica (1)
- crítica (1)
- cuida tu corazón (1)
- curso (5)
- danone (1)
- decálogo (1)
- depoprte (1)
- deporte (15)
- deportes de fondo (1)
- dermatitis herpetiforme (1)
- desayuno (3)
- desayuno de los niños (1)
- desayuno todos los días (3)
- desayunos (1)
- desayunos y meriendas (19)
- Día Mundial de la Alimentación (1)
- Día Mundial de la Diabetes (1)
- diabetes (4)
- diarrea (1)
- Dieta (14)
- dieta de la luna (1)
- dieta de la sopa (1)
- dieta de panoramix (1)
- dieta del grupo sanguíneo. nutrición (1)
- dieta dukan (1)
- dieta mediterranea (1)
- dieta mediterránea (8)
- dieta mediterrnaea (1)
- dieta milagro (4)
- dieta vegana (1)
- dieta vegetariana (2)
- dietas (2)
- dietas milagro (4)
- dietas para adelgazar (1)
- dietetica (3)
- dietética (1)
- dietista-nutricionista (5)
- dietistas-nutricionistas (1)
- dietoterapia (1)
- DINERO (1)
- disfagia (1)
- divulgación (3)
- DNR (1)
- Dukan (2)
- editorial panamericana (4)
- educación (4)
- educación nutricional (4)
- edulcorante (1)
- edulcorantes (1)
- efectos adversos (1)
- efsa (1)
- EII (1)
- ejercicio (1)
- embarazo (1)
- emdiv music festival (1)
- emdiv.com (1)
- encuestas (1)
- enfermedades (5)
- ensalada (1)
- ensalada de manzana (1)
- ensaladas (1)
- entrenamiento (3)
- entrenamiento nutricional (1)
- ENTRENAR EN VACÍO (1)
- entrevista (6)
- epidemilogia (4)
- epidemiología (4)
- epidemiología de la nutrición (2)
- escuela de salud (7)
- escula de salud (1)
- eslogan (3)
- eslogan saludable (4)
- estadistica (2)
- estoy a dieta (1)
- estrategia NAOS (1)
- estreñimiento (1)
- estudio ALADINO (1)
- etapas de la vida (3)
- etiquetado de alimentos (1)
- etiquetado nutricional (4)
- evaluación nutricional (1)
- evidencia cientifica (2)
- exámenes (1)
- falafel (1)
- fibra (2)
- fibra alimentaria (1)
- fisiología del ejercicio (1)
- flacidez (1)
- formacion (1)
- FpE (13)
- fraude (1)
- fresa (2)
- fruta (3)
- frutas (1)
- frutas postres y dulces (1)
- frutas y verduras (8)
- frutos secos (1)
- Full Saludable (14)
- fútbol (22)
- fútbol americano (1)
- galletas (1)
- garbanzos (2)
- garum (1)
- gases (1)
- GEL (1)
- geles (3)
- gente con alma (1)
- glutamina (1)
- gluten (2)
- grasas (1)
- gratuito (1)
- grillo (1)
- Hábitos alimentarios (8)
- hacendado (1)
- harina (1)
- healthy eating plate (1)
- herramientas online (1)
- hidratación (5)
- hidratos de carbono (5)
- hierro (1)
- higiene (1)
- hinojo (1)
- hipertensión (2)
- historia (3)
- http://www.choosemyplate.gov/ (1)
- Huelva (4)
- huelva información (2)
- Huertas orgánicas (25)
- huevo (1)
- hummus (1)
- humor (3)
- II carnaval de la nutrición (1)
- IMC (1)
- IMC infantil (1)
- importancia del agua (1)
- importancia desayuno (2)
- indice glucemico (1)
- industria alimentaria (1)
- infantil (3)
- infografía (2)
- informe (1)
- ingesta nocturna (1)
- inmaculada ruiz (1)
- insecto (1)
- instagram (1)
- intrusismo (2)
- investigacion (8)
- investigación (2)
- isak (1)
- ITU (1)
- jamón ibérico (3)
- kebab (1)
- l-glutamina (1)
- l. casei (1)
- lactancia (1)
- lactancia artificial (1)
- lactancia materna (1)
- lácteos (1)
- leche (2)
- legumbres (4)
- lentejas (1)
- libro (3)
- libros (4)
- licopeno (1)
- MAGRAMA (1)
- magufos (1)
- maíz (1)
- mango (1)
- manipulación alimentos (1)
- manzana (1)
- maraton (3)
- master universitario (1)
- media maraton (2)
- medios de comunicación (5)
- melgaton (1)
- menopausia (4)
- menu escolar (2)
- merienda (2)
- meriendas (1)
- merluza (1)
- meteorismo (1)
- metodología (1)
- mi dieta cojea (4)
- microbiota (1)
- microorganismos (2)
- midietacojea (1)
- milagro (1)
- Milanesas y hamburguesas (6)
- mitos (2)
- mitos alimentarios (1)
- mitos de la alimentación (1)
- montaña (1)
- mountainbike (1)
- móvil (2)
- mtb (1)
- Muffins y galletas (21)
- musica (1)
- my plate (1)
- myplate (1)
- nadh (1)
- natacion (3)
- navidad (6)
- niño preescolar (1)
- niños (4)
- noticia (2)
- noticias (19)
- noticias web (11)
- nutrción (1)
- nutricion (20)
- nutrición (67)
- nutrición a las 6 (57)
- nutrición clínica (1)
- nutricion deportiva (17)
- nutrición deportiva (49)
- nutrición para peques (4)
- Nutricionista (12)
- Nutricionista providencia (17)
- Nutricionista Santiago (16)
- nutriconsejos (1)
- Nutrientes fundamentales (34)
- nutrisfera (2)
- obesidad (1)
- oferta de trabajo (6)
- omnívora (1)
- opinion (1)
- osteoporosis (1)
- otoño (1)
- pablo a. lópez (21)
- padel (1)
- pádel (1)
- padelista (1)
- pan (2)
- Panes y budines (8)
- Panqueques y helados (5)
- pasta al pesto (1)
- Pastas y Cereales (19)
- pautas higienico dietetica (1)
- Pensamientos (15)
- periódico (1)
- pescado (2)
- pescados (2)
- peso (1)
- peso ideal (1)
- petrer (8)
- pimiento (1)
- pirámide alimentaria (1)
- pollo (1)
- pollo a la tandoori (1)
- pollo con anacardos y mango (1)
- porque es importante comer despacio (1)
- post entrenamiento (1)
- pranismo (1)
- prebióticos (1)
- precocinado (1)
- precompetición (1)
- predoctoral (1)
- PRENSA (5)
- Presentaciones (2)
- probioticos (1)
- probióticos (1)
- producto milagro (1)
- productos (1)
- Protebaker (3)
- proteína (2)
- proteinas (2)
- proteínas (4)
- proyecto INMA (1)
- prueba de esfuerzo (1)
- quebrantahuesos (1)
- quesos (1)
- R (1)
- raciones (1)
- radio (2)
- radio UMH (2)
- re post (1)
- reblog (2)
- receta (1)
- receta saludable (2)
- recetario (15)
- recetas (648)
- recomendaciones (6)
- reconocimiento (1)
- recuperacion (1)
- redes sociales (2)
- Remedios naturales (172)
- rendimiento (2)
- rendimiento deportivo (1)
- resfriado (1)
- restauracion colectiva (1)
- resumen del año (2)
- ROCK (1)
- rtve (2)
- salmón (1)
- salmón al horno con patatas (1)
- salmonelosis (1)
- saltarse una comida adelgaza (1)
- salud (7)
- salud pública (2)
- saludable (2)
- saludables (2)
- sanidaddesnutrida (1)
- scientia (1)
- SEE (1)
- seguridad alimentaria (2)
- semana de la salud (1)
- Semillas (7)
- senderismo (1)
- Sin TACC (36)
- sobre (1)
- sobre el blog (1)
- sobrepeso y obesidad (4)
- somatotipo (1)
- Sopas y legumbres (4)
- sporting de huelva (2)
- stevia (1)
- sucralosa (1)
- suplemenatcion (8)
- suplementacion (2)
- suplementación (4)
- suplemento (2)
- suplementos (10)
- surf (1)
- talla (1)
- taller (3)
- tapas (1)
- TCA (7)
- técnicas (1)
- tecnico superior (1)
- tecnología (4)
- tecnología de los alimentos (8)
- televisión (2)
- tenis (1)
- tenista (1)
- timo (1)
- tipos de grasas (1)
- tomate (1)
- Tommy Beans (1)
- Tortas (11)
- toxoplasmosis (1)
- trabajo (1)
- trail (1)
- trailrunning (2)
- trans (2)
- Transgénicos (21)
- transplante renal (1)
- travesia (1)
- travesía (1)
- travesia a nado (1)
- trekking (1)
- triatlón (2)
- trigo sarraceno (1)
- trucos (1)
- ua (1)
- Ubicacion (1)
- ucam (1)
- uht (1)
- ultramaraton (2)
- ultramaraton del Ebro (1)
- UMH (2)
- universidad miguel hernández de elche (1)
- Utensilios (1)
- vacío (1)
- Varios (318)
- vegana (1)
- veganismo (1)
- Vegetales (15)
- vegetariana (2)
- vegetarianismo (1)
- verano (4)
- verduras y hortalizas (1)
- victoria iglesias (1)
- video (1)
- video análisis (3)
- videos (4)
- vídeos (11)
- vitamina B12 (1)
- vitamina d (2)
- xxx reunion anual de la see (1)
- yogur (1)
- zumos envasados (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.