SAL DE SESAMO: GOMASIO






Preparar gomasio me produce una sensación de bien estar,para mi es cuidarme y mimarme un poco. El aroma a sésamo levemente tostado que se siente por toda la casa me encanta. Mmmm, puro aroma y sabor lleno de nutrientes*. El sésamo es una de las mejores fuentes de calcio, es proteico tiene hierro, vitaminas y antioxidantes. Es un complemento ideal para niños en crecimiento, embarazadas, adultos con mucho desgaste físico o mental. Para prepararlo hay varias fórmulas pero a mi me gusta la siguiente proporción: 12 cucharadas soperas de sésamo integral + 2 de sal marina:
  1. Vamos a colocar las semillas y la sal en una sartén de fondo grueso y la llevamos a fuego medio. No queremos tostar las semillas, solamente calentarlas un poco para que desprendan todo su aroma (si las tostamos nos va a quedar un gomasio amargo y podemos quemar el aceite que tienen en su interior). 
  2. Cuando las primeras semillas comienzan a saltar en la sartén, agitamos un poco para que el calor sea parejo, y esperamos que la próxima vuelva a saltar, ahí apagamos el fuego y dejamos enfriar, no debe tomarnos mas de 2 minutos de reloj, el aroma tan característico del gomasio lo obtendremos al moler las semillas, originalmente se usa un mortero pero lleva su tiempo. Yo uso molinillo de café, y guardo el gomasio en frasco de vidrio. Necesita refrigerarse en verano.
 A las nenas les encanta con los fideos o el arroz yamani. Uno de nuestros snacks favoritos es untar una rodaja de pan integral con aceite de oliva y espolvorear gomasio por arriba, las de la foto tienen brotes de cebolla y nueces.

*En minerales es donde el sésamo se destaca, sobre todo por su alto contenido de calcio biodisponible, cuyo tenor es superior a cualquier alimento natural, a excepción de algún tipo de queso duro (ciertas variedades superan los 1.100mg, contra los 120mg de la leche). Pero la relevancia del sésamo respecto a los lácteos, es que también esta bien dotado de los minerales necesarios para que ese contenido de calcio pueda ser fácilmente asimilado por el organismo; nos referimos al magnesio, el fósforo, el silicio, el cinc, el cobre y el boro. Además el sésamo posee la mayoría de los demás nutrientes sinérgicos al calcio: ácidos grasos esenciales, vitaminas y aminoácidos. También posee cantidades importantes de potasio, hierro (10,4 mg contra 7,9 mg del “afamado” hígado), selenio, yodo y cromo..(...)mas info sobre el sésamo aqui

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.