Ayer, domingo espantoso, no paraba de llover, toda la familia media dormida y con fiaca. Se hacia tarde para el almuerzo y nos pusimos a pensar que hacer. Evalué lo ingredientes disponibles en mi cocina, algo que siempre hago y me da buenos resultados, IMPROVISAR con lo que tengo. Harina integral, huevos. Saque del mueble la Pastalinda de la abuela Angélica (mama de Marta, mi suegra) y me puse manos a la obra. Hacer tallarines es bastante simple y no les miento debo haber tardado el mismo tiempo que si hubiera ido a la casa de pastas, y lo mejor es que me quede en piyama. Se pueden cortar a cuchillo no es necesario tener la maquina. Una ves hechos los tallarines los deje reposar y prepare un estofado de pollo de campo "reloaded", tenia una salsa de tomate con hongos portobello que sobro de la polenta del otro día y una pechuga que quedo del pollo al horno que nos comimos ayer. (es verdad que uso lo que queda).
Tallarines para 5 personas:
- 400grs de harina integral mas cantidad extra para amasar
- 3 huevos
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- agua cantidad necesaria
- Sal marina
- Colocar en un boul el harina y la sal y mezclar bien, en el centro hacer un hueco y cascar los huevos, agregar el aceite y un chorrito de agua. Con una cuchara de madera y revolviendo los huevos mientras integramos la harina del centro hacia afuera y unimos bien.
- Cuando formamos el bollo lo sobamos en la mesada hasta que quede liso, lo cubrimos con film y lo dejamos reposar 10 minutos. (podemos preparar la salsa y poner el agua a hervir).
- Cuando la masa descanso la estiramos con la pastalinda o el palote varias veces hasta que quede fácil de manejar, elástica y no se nos pegue. Lo mejor es doblarla sobre si misma y volverla a estirar, siempre espolvoreando con harina.
- La estiramos del grosor que queramos que tengan nuestros tallarines, yo prefiero no estirarla muy delgada. Luego si tenemos pastalinda los cortamos de la medida que mas nos guste y sino plan B: enroscamos la masa de los extremos hacia el centro como si fuéramos a hacer palmeritas. Y luego cortamos el rollo en tiras muy delgadas, cada tira cuando la estiremos va a ser un tallarin.
- Se cocinan en abundante agua hirviendo con sal por 10 minutos, pueden ir probando el punto sacando uno y fijandose si les gusta mas o menos aldente ¡no vale pegotear fideos en los azulejos! lo mejor es probarlos de una.. Se pueden comer con vegetales salteados, con manteca y queso, pesto de albahaca y nuez, como prefieran!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.