SOPA DE VEGETALES Y ALGAS + BATIDO DE MALTA, MACA Y ESPIRULINA








Las algas son vegetales marinos, tienen muchos nutrientes y beneficios como protegernos contra el efecto de las radiaciones. Aunque su uso en la cocina no es muy común. Yo uso principalmente 5 de ellas: kombu, kelp,Nori, Epirulina y bastante menos Agar-Agar.  Básicamente porque me acostumbre y las incorpore en las comidas que más hago en casa. Les explico un poco sobre cada una de ellas para que las conozcan y luego la receta.

Kelp:  Crece en forma abundante en el litoral patagónico. Es rica en proteínas, vitaminas A, B2,B3, 23 minerales entre ellos potasio y calcio y es baja en sodio. Se usa en polvo espolvoreada en las comidas como si fuera sal. No hay que usar mucha cantidad para que no modifique el sabor de la comida.
Kombu: Es originaria del Japón pero se cultiva en aguas profunda de varios otros países. Sus nutrientes son similares a los del alga anterior también aporta mucho fósforo y hierro. Es rica en ácido alguinico y glutámico. Este último, ablanda las fibras de otros alimentos mejorando su digestibilidad, es muy alcalina y ayuda a mejorar la digestibilidad de las legumbres por eso se emplea un trozo de 3 o 4 cm en el agua de cocción. Viene en paquetes entera o  cortada en tiritas muy finas esta última es muy rica frita.
Nori:procede de cultivos, luego de recolectadas se lavan y mezclan obteniendo una pasta que se extiende y se seca al sol, dando como resultado las hojas que compramos  para hacer sushi. Un alga nori de buena calidad debe estar bien seca, de color brillante y textura homogénea. Para comerla se tuesta brevemente en una sartén sin materia grasa o acercándola a la llama y se pone crocante, se desarma con las manos sobre el plato de comida. También se pueden hacer rollos de arroz y vegetales como snack o vianda.
Espirulina: Es un alga microscópica y unicelular, crece en aguas dulces y alcalinas, era utilizada por los mayas, algunas tribus africanas, del Japón y Tailandia. Tiene proteínas de alto valor biológico, tiene 21 aminoácidos y todos los esenciales. Contiene calcio, fosforo, magnesio, selenio, cromo, zinc, manganeso y 5 veces más hierro que el hígado de res. Yo la uso en batidos y jugos.

Otras algas que puedes explorar son: Hijiki, Dulse, Arame, Wakame.
Para la sopa:
  • ·        Verdurita para sopa…….1kg
  • ·        Alga kombu………………..un trocito de 4 cm
  • ·        Laurel……1 hoja
  • ·        Agua ……………aproximadamente 3lts
  • ·        Alga kelp………3 cucharadas soperas
  • ·        Lentejas naranjas…………..1 taza
  • ·        Semillas de girasol tostadas
  • ·        Salsa de soja
  • ·        Sal marina

Mientras hice la sopa me tome un batido super nutritivo. Lavar bien la verdurita, la dueña de la verdulería de casa la vende cortada fresca todos los días, es muy buena idea comprar bastante y frizar en potes la sopa. Colocar los vegetales, las lentejas y el trozo de alga kombu en una olla grande como para hervir pastas, agregar el laurel y el agua y llevar al fuego. Cuando los vegetales estén tiernos retirar la hoja de laurel y los trocitos de choclo si hubiera. Procesar todo dentro de la olla con una minipimer, agregar el alga kelp. Se puede pasar todo a una licuadora pero es más lio y nos podemos quemar, de este modo podemos licuar en caliente. La sopa nos va a quedar cremosa gracias a las lentejas. Servir en un plato y agregarle un chorrito de salsa de soja, espolvorear con unas semillas de girasol para encontrar algo crocante. Esta sopa puede variarse de mil maneras, agregando avena, quinua, mijo, etc.

Para el batido:
  • 1 vaso de leche de coco, almendras o leche común
  • 2 cucharaditas de malta instantánea (maltife) 
  • 1 cucharadita de maca en polvo
  • 1 cucharadita de espirulina
  • 1 cucharadita de azúcar integral





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.