Los brotes aportan al organismo, además de las enzimas (diastasas) que se activan en el momento del desarrollo de la nueva plántula, parte de la energía vital intrínseca al nuevo organismo vivo.
Cuando un grano de cualquier cereal o leguminosa cuenta con el agua, oxígeno y calor suficientes germina. Una vez germinados son más nutritivos y fáciles de digerir. Los granos de cereales y leguminosas son alimentos “concentrados” y, debido a su bajo contenido en agua y su riqueza en hidratos de carbono complejos -como el almidón- y proteínas, no deben consumirse crudos. Para que al organismo le resulte más fácil su asimilación se comen cocidos o asados. Con ello, se realiza una especie de “pre-digestión” que nuestro organismo no podría realizar por sí sólo. Los germinados no solo metabolizan algunos nutrientes haciéndolos asimilables para el organismo sino que multiplican muchos otros como la vitamina C y los Betacarotenos.
Nutrientes que contienen:
• Aminoácidos esenciales
• Vitamina C
• Betacarotenos (pro-vitamina A).
• Vitamina B B1, B2, B3
• Vitamina E
• Vitamina K
• Clorofila
• Calcio
• Potasio
• Hierro
• Oligoelementos
• Enzimas
• Digestivos, nutritivos y de bajas calorías
Las semillas mas utilizadas para germinar son las de poroto mug (los famosos brotes de soja), alfalfa, fenogreco, trigo, berro, rabanito brocoli, sésamo, mostaza, calabaza, girasol, lentejas , garbanzos, etc. Es conveniente que las semillas elegidas sean orgánicas, para asegurarnos que no tengan agroquimicos como herbicidas, funguicidas y plaguicidas que son veneno para los humanos. También hay que asegurarse que no estén irradiadas ya que este procedimiento se hace justamente para evitar la germinación durante el almacenaje. Para hacerlos solo hay que poner las semillas en remojo durante una noche. Yo las coloco en una bandeja de plástico a la que previamente le hice unos agujeritos para drenar el agua. Hay que taparlos con un paño durante los primeros 2 días. Cuando veamos que ya asoma una colita blanca, podemos dejarlos a la luz y esperar dos días más y quedan como los de la foto. Una vez al día los refresco con agua, es importante que la bandeja tenga agujeros porque el exceso de agua pudre las semillas. Cuando estén listos para consumir se guardan en la heladera. Se pueden consumir en ensaladas, sandwiches, salteados de vegetales o para hacer una agua enzimática con limón que se llama rejuvelac. En la foto también se ven almendras en remojo, esas no son para germinar son para hacer una rica leche de almendras por la mañana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.