Existe un extracto de planta contra la diabetes poco conocido, la berberina, cuyos efectos son tan espectaculares que no me va a creer cuando se lo cuente.
En efecto, la diabetes es una de las peores plagas contra la salud de la actualidad, y el hecho de que nadie hable de la berberina es una nueva señal de que algo no funciona en nuestro sistema de salud.
Y no es que el extracto de esta planta se descubriera la semana pasada en lo más recóndito del Amazonas... En absoluto. La berberina es objeto de veneración en la medicina tradicional china y de la India (ayurveda) desde hace miles de años.
Tampoco es que sus efectos se conozcan poco ni que se dude de ellos; su acción se ha estudiado hasta el más mínimo detalle por parte de los científicos (luego hablaré de ello) y, aunque parezca increíble, se sabe con exactitud cómo esta planta es capaz de:
1. Reducir la producción de glucosa en el hígado.
2. Mejorar la sensibilidad a la insulina.
3. Estimular la absorción de la glucosa sanguínea por parte de las células.
4. Disminuir la tasa de azúcar en la sangre.
Y, con ello, eliminar como de un plumazo los graves problemas que amenazan la vida de los diabéticos y que pueden provocarles las complicaciones atroces que todos conocemos (desde insuficiencia renal hasta lesiones en el hígado, pasando por enfermedades de las arterias, infarto de miocardio, ictus, amputaciones e incluso ceguera).
Personalmente no encuentro ninguna explicación al hecho de que este extracto de planta sea tan poco conocido y utilizado. Sin embargo, Julien Venesson, mi respetado colega y amigo redactor jefe de la revista mensual Alternatif-Bien-Être, tiene una teoría propia al respecto.
“La planta que hace temblar a la industria farmacéutica”
Julien Venesson publicaba recientemente en su revista este titular: “La planta contra la diabetes que hace temblar a la industria farmacéutica”. (1) Según él, si la noticia se extendiera, podría “implicar la pérdida de miles de millones de euros en beneficios” para la industria farmacéutica, e incluso empujarla a “una situación cercana a la bancarrota”, ya que la berberina tiene muchas ventajas en relación con la metformina, el primer medicamento vendido contra la diabetes de tipo 2.
Y por esta razón, también según Venesson, “un extraordinario silencio planea en torno a los últimos datos científicos” sobre los efectos secundarios peligrosos de la metformina. El objetivo es evitar que se hable del tema con el fin de que el público se percate lo más tarde posible de las ventajas de la berberina.
¿Es posible que esto suceda?
Me cuesta pronunciarme sobre este asunto. ¿Realmente la industria farmacéutica ejerce un control tan grande sobre la información? ¿Y a escala mundial? ¿Puede ella sola impedir que salga a la luz un extracto de planta cuyos efectos podrían transformar la vida de millones de personas?
Por ejemplo, para:
Ahorrarles la perspectiva angustiosa de la amputación en una mesa de operaciones.
Permitirles que se controle la diabetes, aportándoles otros efectos beneficiosos para la salud, y todo ello sin ningún efecto secundario.
Evitarles la toma diaria de metformina que -en casos poco frecuentes pero completamente reales- provoca acidosis láctica, una enfermedad mortal causada por una menor oxigenación de las células.
Sin contar con que, hoy en día, se sospecha que la metformina masacra el nivel de testosterona en los hombres, lo que les arruina la virilidad.
Pero el efecto negativo más encubierto de la metformina es también el que no se experimenta al instante: reduce la absorción de dos nutrientes esenciales, la vitamina B9 y la vitamina B12. Las consecuencias a largo plazo pueden ser sencillamente desastrosas para el sistema nervioso (depresión, demencia…) y también para el corazón.
Entonces, ¿cómo, en estas circunstancias, la berberina no es más conocida como alternativa natural al tratamiento de la diabetes? Para mí sigue siendo todo un misterio.
Los fabricantes de complementos alimenticios son responsables:
No obstante, lo que es seguro es que las autoridades sanitarias, los prescriptores de protocolos de tratamiento y los grandes medios de comunicación en algún punto no hacen bien su trabajo y permiten que el público en general, y los pacientes en particular, continúen sumidos en la ignorancia en cuanto a las virtudes de la berberina contra la diabetes.
También los fabricantes de complementos alimenticios naturales son responsables, según mi opinión. Tan sólo he encontrado uno (Supersmart) que ofrece la berberina, ¡en el conjunto de todo el mercado europeo!
Y eso que se trata de un producto totalmente seguro, legal, autorizado, que podría encontrarse en los estantes de cualquier tienda ecológica. Sin embargo, no se encuentra en ninguna parte; es como si a todo el mundo le importara un bledo, incluidos los comerciantes, cuyo trabajo es precisamente hacer llegar los productos al mercado.
Y por eso me parece tan importante hoy en día sacar a la luz la berberina; quizás así un mayor número de laboratorios se den cuenta de que deben difundirla, porque realmente se trata de una cuestión de salud pública.
La berberina: un extracto de planta muy potente:
La berberina es un alcaloide que producen determinadas especies vegetales, como la argémona mexicana, el agracejo, la hidrastis e incluso el coptis japonés.
Un alcaloide es una molécula orgánica con base de nitrógeno. Lo puntualizo porque es importante. En efecto, los alcaloides son moléculas por lo general altamente tóxicas, pero que pueden tener una actividad farmacológica en dosis bajas.
Y ya conoce algunos: la quinina (que trata el paludismo), la cafeína, la morfina, la cocaína y la betaína son alcaloides.
Como sus primas alcaloides, la berberina tiene numerosos efectos sobre el cuerpo humano: estimula la inmunidad, destruye los hongos parásitos (en los intestinos, en la piel) y regula los problemas intestinales.
Pero sobre todo es eficaz en el caso de la diabetes de tipo 2.
La berberina es más eficaz que la metformina contra la diabetes de tipo 2
Ya hace mucho tiempo que un ensayo clínico, publicado en la revista Metabolism, indicó que la berberina tenía los mismos efectos que la metformina contra la diabetes, sin tener sus efectos secundarios.
Los investigadores concluyeron que ambos productos tenían “efectos idénticos en la regulación del metabolismo de la glucosa”. (2)
Un estudio reciente que resume los resultados de 14 estudios de intervención sobre la berberina (lo que es muchísimo) ha llegado a la siguiente conclusión:
La berberina reduce la tasa de azúcar en sangre igual de bien que la metformina.
La berberina disminuye los lípidos sanguíneos (colesterol, triglicéridos) mejor que la metformina.
Y eso no es todo; las personas que toman berberina podrían obtener beneficios a otros tres niveles:
Ralentiza el avance del cáncer de próstata (lo que afecta a muchos hombres a partir de una determinada edad).
Tiene virtudes en la prevención de la enfermedad de Alzheimer.
Disminuye el riesgo de enfermedades del corazón y las arterias.
¿Cómo funciona la berberina?
La berberina actúa sobre un regulador del metabolismo básico, que también está presente en todos los animales y todas las plantas: la proteína quinasa activada por APM (APMK).
Si se aumenta la actividad de la APMK, la berberina es también capaz de activar el metabolismo; es decir, de acelerar el mecanismo de transformación de los nutrientes (glucosa, lípidos) en energía celular.
De este modo, para las personas que padecen diabetes de tipo 2, en la que las células han dejado de absorber la glucosa de la sangre, por falta de insulina o de sensibilidad a la insulina, una simple toma de berberina permite aumentar la absorción de la glucosa por parte de las células, así como aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir la producción de glucosa por parte del hígado.
En las personas que tienen problemas cardiovasculares, la APMK aumenta la combustión de los lípidos en las mitocondrias. Estimula la producción de oxígeno nítrico, que relaja los músculos de las arterias, a la vez que aumenta la circulación sanguínea, disminuye la presión arterial y protege contra la arterioesclerosis.
Las únicas contraindicaciones atañen a las mujeres embarazadas. Sin embargo, ni que decir tiene que las personas que toman metformina no deben en ningún caso pasarse a la berberina sin el consentimiento de su médico. Desde luego vale la pena que le consulte para probar este tratamiento natural.
Recomendada por el doctor Julian Whitaker
Si bien es poco conocida en Europa, la berberina está muy difundida en Estados Unidos, donde el médico estrella de la medicina natural, el doctor Julian Whitaker, la ha convertido en su aliado de cabecera.
Whitaker es un excelente conocedor de la berberina, con la que lleva tratando a numerosos pacientes desde hace décadas, y por eso recomienda tomar 500 mg en cada comida (un comprimido tres veces al día).
SEARCH
LATEST
3-latest-65px
SECCIONS
- ¿Quieres cambiar tus hábitos de alimentación y no sabes por dónde empezar? (3)
- #CODINAN15N (1)
- 2012 (1)
- 3action (1)
- a tu salud (1)
- ABC (1)
- aceite de lino (1)
- aceite de oliva (3)
- aceite vegetal (1)
- aceituna (1)
- ácido fólico (1)
- acidos grasos (1)
- ácidos grasos (1)
- acidos grasos trans (2)
- actafarma (1)
- actimel (2)
- Actividad física (2)
- actualidad ndsalud (11)
- Acumulación de adiposidad (1)
- aditivos (1)
- adolescentes (1)
- aep (1)
- agua (2)
- ajo (1)
- albondigas (1)
- alcachofa (1)
- alimentación (49)
- ALIMENTACIÒN BEBES (3)
- ALIMENTACIÒN BEBÉS (6)
- Alimentación complementaria (3)
- Alimentación en adolescentes y niños (2)
- ALIMENTACION INFANTIL (13)
- alimentación infantil (7)
- Alimentación Mundial (48)
- alimentación post-navidad (1)
- alimentacion saludable (5)
- Alimentación Saludable (13)
- ALIMENTACION Y CONSUMO (3)
- ALIMENTACIÓN Y CONSUMO (1)
- alimentación y recetas (15)
- alimentos (6)
- alimentos integrales (2)
- alimentos y anemia (1)
- alimentos y resfriado (1)
- ALIMETACION Y CONSUMO (1)
- almendras (1)
- Almuezo saludable (3)
- amazon (1)
- amazon.com (1)
- amazon.es (1)
- aminoaciods ramificados (1)
- amix (1)
- ana belén del toro (1)
- anacardos (1)
- análisis (3)
- analisis nutricional (5)
- análisis nutricional (2)
- analisis producto (7)
- anemia (1)
- antioxidantes (1)
- antropometría (5)
- AÑO PERRO (1)
- aplicaciones (3)
- apple (1)
- aprender a comer es aprender a crecer (1)
- arándano (1)
- arroz (2)
- arroz con nueces jamón y especias (1)
- articulaciones (1)
- articulo (2)
- artículo (1)
- artículos científicos (20)
- artritis (1)
- artrosis (1)
- asociación (1)
- atún (1)
- auriculoterapia (3)
- avena (2)
- avestruz (1)
- ayuda ergogenica (3)
- ayudas ergogénica (3)
- ayudas ergogenicas (2)
- ayudas ergogénicas (6)
- ayudas ergonutricionales (1)
- azúcar (2)
- bagel (1)
- bagel de rúcula y rosbeef (1)
- Baje de peso (11)
- barrita (2)
- barrita energetica (4)
- barritas (1)
- batido (1)
- bebe (1)
- bebés (1)
- bebida isotónica (1)
- bebidas vegetales (1)
- beca (8)
- becas (1)
- becas de investigacion (1)
- berenjena (1)
- berenjenas rellenas (1)
- biologia (1)
- Bizcocho de yogur con pepitas de chocolate (1)
- blog invitado (10)
- blw (1)
- bodyboard (1)
- BOE (1)
- btt (1)
- café (1)
- cafeina (2)
- cafeína (1)
- calabaza (1)
- calcio (1)
- caldo de verduras (1)
- calorías (1)
- cáncer (2)
- carbofruit (1)
- carbohidratos (2)
- carnaval de nutrición 2012 (1)
- carnaval nutrición (1)
- carne (3)
- Carnes (6)
- carnitina (1)
- carreras de montaña (1)
- celiaquía (1)
- centro integral vise igen (1)
- cereales (5)
- ceviche de merluza (1)
- charla (6)
- choose my plate (1)
- ciclismo (3)
- ciclista (1)
- ciencia (1)
- cilantro (1)
- Clases y talleres (1)
- climaterio (1)
- cocina (5)
- COE (1)
- colaboración (1)
- colaboradora inmaculada ruiz (1)
- colesterol (1)
- comedia (1)
- comedor escolar (1)
- comedores escolares (1)
- comida (1)
- comida rápida (2)
- comida saludable en navidad (1)
- Comidas de media Noche (2)
- comino (1)
- como (1)
- como leer etiquetas (1)
- complementación (1)
- complementos (1)
- composición corporal (4)
- concurso (1)
- condavisión (3)
- conejito de pascua (1)
- conejo (2)
- consejo (3)
- consejos (10)
- consejos navideños (2)
- Consejos útiles (120)
- consulta (1)
- Consulta Nutricional (9)
- Consumo conciente (1)
- convivencia (1)
- correr (1)
- creatina (1)
- crema Budwig (1)
- crema de calabaza (1)
- cremas y sopas (2)
- critica (1)
- crítica (1)
- cuida tu corazón (1)
- curso (5)
- danone (1)
- decálogo (1)
- depoprte (1)
- deporte (15)
- deportes de fondo (1)
- dermatitis herpetiforme (1)
- desayuno (3)
- desayuno de los niños (1)
- desayuno todos los días (3)
- desayunos (1)
- desayunos y meriendas (19)
- Día Mundial de la Alimentación (1)
- Día Mundial de la Diabetes (1)
- diabetes (4)
- diarrea (1)
- Dieta (14)
- dieta de la luna (1)
- dieta de la sopa (1)
- dieta de panoramix (1)
- dieta del grupo sanguíneo. nutrición (1)
- dieta dukan (1)
- dieta mediterranea (1)
- dieta mediterránea (8)
- dieta mediterrnaea (1)
- dieta milagro (4)
- dieta vegana (1)
- dieta vegetariana (2)
- dietas (2)
- dietas milagro (4)
- dietas para adelgazar (1)
- dietetica (3)
- dietética (1)
- dietista-nutricionista (5)
- dietistas-nutricionistas (1)
- dietoterapia (1)
- DINERO (1)
- disfagia (1)
- divulgación (3)
- DNR (1)
- Dukan (2)
- editorial panamericana (4)
- educación (4)
- educación nutricional (4)
- edulcorante (1)
- edulcorantes (1)
- efectos adversos (1)
- efsa (1)
- EII (1)
- ejercicio (1)
- embarazo (1)
- emdiv music festival (1)
- emdiv.com (1)
- encuestas (1)
- enfermedades (5)
- ensalada (1)
- ensalada de manzana (1)
- ensaladas (1)
- entrenamiento (3)
- entrenamiento nutricional (1)
- ENTRENAR EN VACÍO (1)
- entrevista (6)
- epidemilogia (4)
- epidemiología (4)
- epidemiología de la nutrición (2)
- escuela de salud (7)
- escula de salud (1)
- eslogan (3)
- eslogan saludable (4)
- estadistica (2)
- estoy a dieta (1)
- estrategia NAOS (1)
- estreñimiento (1)
- estudio ALADINO (1)
- etapas de la vida (3)
- etiquetado de alimentos (1)
- etiquetado nutricional (4)
- evaluación nutricional (1)
- evidencia cientifica (2)
- exámenes (1)
- falafel (1)
- fibra (2)
- fibra alimentaria (1)
- fisiología del ejercicio (1)
- flacidez (1)
- formacion (1)
- FpE (13)
- fraude (1)
- fresa (2)
- fruta (3)
- frutas (1)
- frutas postres y dulces (1)
- frutas y verduras (8)
- frutos secos (1)
- Full Saludable (14)
- fútbol (22)
- fútbol americano (1)
- galletas (1)
- garbanzos (2)
- garum (1)
- gases (1)
- GEL (1)
- geles (3)
- gente con alma (1)
- glutamina (1)
- gluten (2)
- grasas (1)
- gratuito (1)
- grillo (1)
- Hábitos alimentarios (8)
- hacendado (1)
- harina (1)
- healthy eating plate (1)
- herramientas online (1)
- hidratación (5)
- hidratos de carbono (5)
- hierro (1)
- higiene (1)
- hinojo (1)
- hipertensión (2)
- historia (3)
- http://www.choosemyplate.gov/ (1)
- Huelva (4)
- huelva información (2)
- Huertas orgánicas (25)
- huevo (1)
- hummus (1)
- humor (3)
- II carnaval de la nutrición (1)
- IMC (1)
- IMC infantil (1)
- importancia del agua (1)
- importancia desayuno (2)
- indice glucemico (1)
- industria alimentaria (1)
- infantil (3)
- infografía (2)
- informe (1)
- ingesta nocturna (1)
- inmaculada ruiz (1)
- insecto (1)
- instagram (1)
- intrusismo (2)
- investigacion (8)
- investigación (2)
- isak (1)
- ITU (1)
- jamón ibérico (3)
- kebab (1)
- l-glutamina (1)
- l. casei (1)
- lactancia (1)
- lactancia artificial (1)
- lactancia materna (1)
- lácteos (1)
- leche (2)
- legumbres (4)
- lentejas (1)
- libro (3)
- libros (4)
- licopeno (1)
- MAGRAMA (1)
- magufos (1)
- maíz (1)
- mango (1)
- manipulación alimentos (1)
- manzana (1)
- maraton (3)
- master universitario (1)
- media maraton (2)
- medios de comunicación (5)
- melgaton (1)
- menopausia (4)
- menu escolar (2)
- merienda (2)
- meriendas (1)
- merluza (1)
- meteorismo (1)
- metodología (1)
- mi dieta cojea (4)
- microbiota (1)
- microorganismos (2)
- midietacojea (1)
- milagro (1)
- Milanesas y hamburguesas (6)
- mitos (2)
- mitos alimentarios (1)
- mitos de la alimentación (1)
- montaña (1)
- mountainbike (1)
- móvil (2)
- mtb (1)
- Muffins y galletas (21)
- musica (1)
- my plate (1)
- myplate (1)
- nadh (1)
- natacion (3)
- navidad (6)
- niño preescolar (1)
- niños (4)
- noticia (2)
- noticias (19)
- noticias web (11)
- nutrción (1)
- nutricion (20)
- nutrición (67)
- nutrición a las 6 (57)
- nutrición clínica (1)
- nutricion deportiva (17)
- nutrición deportiva (49)
- nutrición para peques (4)
- Nutricionista (12)
- Nutricionista providencia (17)
- Nutricionista Santiago (16)
- nutriconsejos (1)
- Nutrientes fundamentales (34)
- nutrisfera (2)
- obesidad (1)
- oferta de trabajo (6)
- omnívora (1)
- opinion (1)
- osteoporosis (1)
- otoño (1)
- pablo a. lópez (21)
- padel (1)
- pádel (1)
- padelista (1)
- pan (2)
- Panes y budines (8)
- Panqueques y helados (5)
- pasta al pesto (1)
- Pastas y Cereales (19)
- pautas higienico dietetica (1)
- Pensamientos (15)
- periódico (1)
- pescado (2)
- pescados (2)
- peso (1)
- peso ideal (1)
- petrer (8)
- pimiento (1)
- pirámide alimentaria (1)
- pollo (1)
- pollo a la tandoori (1)
- pollo con anacardos y mango (1)
- porque es importante comer despacio (1)
- post entrenamiento (1)
- pranismo (1)
- prebióticos (1)
- precocinado (1)
- precompetición (1)
- predoctoral (1)
- PRENSA (5)
- Presentaciones (2)
- probioticos (1)
- probióticos (1)
- producto milagro (1)
- productos (1)
- Protebaker (3)
- proteína (2)
- proteinas (2)
- proteínas (4)
- proyecto INMA (1)
- prueba de esfuerzo (1)
- quebrantahuesos (1)
- quesos (1)
- R (1)
- raciones (1)
- radio (2)
- radio UMH (2)
- re post (1)
- reblog (2)
- receta (1)
- receta saludable (2)
- recetario (15)
- recetas (648)
- recomendaciones (6)
- reconocimiento (1)
- recuperacion (1)
- redes sociales (2)
- Remedios naturales (172)
- rendimiento (2)
- rendimiento deportivo (1)
- resfriado (1)
- restauracion colectiva (1)
- resumen del año (2)
- ROCK (1)
- rtve (2)
- salmón (1)
- salmón al horno con patatas (1)
- salmonelosis (1)
- saltarse una comida adelgaza (1)
- salud (7)
- salud pública (2)
- saludable (2)
- saludables (2)
- sanidaddesnutrida (1)
- scientia (1)
- SEE (1)
- seguridad alimentaria (2)
- semana de la salud (1)
- Semillas (7)
- senderismo (1)
- Sin TACC (36)
- sobre (1)
- sobre el blog (1)
- sobrepeso y obesidad (4)
- somatotipo (1)
- Sopas y legumbres (4)
- sporting de huelva (2)
- stevia (1)
- sucralosa (1)
- suplemenatcion (8)
- suplementacion (2)
- suplementación (4)
- suplemento (2)
- suplementos (10)
- surf (1)
- talla (1)
- taller (3)
- tapas (1)
- TCA (7)
- técnicas (1)
- tecnico superior (1)
- tecnología (4)
- tecnología de los alimentos (8)
- televisión (2)
- tenis (1)
- tenista (1)
- timo (1)
- tipos de grasas (1)
- tomate (1)
- Tommy Beans (1)
- Tortas (11)
- toxoplasmosis (1)
- trabajo (1)
- trail (1)
- trailrunning (2)
- trans (2)
- Transgénicos (21)
- transplante renal (1)
- travesia (1)
- travesía (1)
- travesia a nado (1)
- trekking (1)
- triatlón (2)
- trigo sarraceno (1)
- trucos (1)
- ua (1)
- Ubicacion (1)
- ucam (1)
- uht (1)
- ultramaraton (2)
- ultramaraton del Ebro (1)
- UMH (2)
- universidad miguel hernández de elche (1)
- Utensilios (1)
- vacío (1)
- Varios (318)
- vegana (1)
- veganismo (1)
- Vegetales (15)
- vegetariana (2)
- vegetarianismo (1)
- verano (4)
- verduras y hortalizas (1)
- victoria iglesias (1)
- video (1)
- video análisis (3)
- videos (4)
- vídeos (11)
- vitamina B12 (1)
- vitamina d (2)
- xxx reunion anual de la see (1)
- yogur (1)
- zumos envasados (1)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.