Recomendaciones para prevenir la Hipertensión


Si tenemos antecedentes familiares de hipertensión debemos seguir las siguientes recomendaciones: Primero establecer una dieta alimenticia lo mĆ”s saludable posible, donde primen las ensaladas y las frutas. Segundo, evitar el sobrepeso, esto implica realizar algĆŗn tipo de ejercicio o deporte. Esta recomendación tiene que ver tambiĆ©n con evitar el sedentarismo. Del mismo modo es vital que no hagamos estrĆ©s, ni tengamos tensiones. Es difĆ­cil, seguramente, porque la mayorĆ­a de personas vivimos un ritmo de vida bastante ajetreado, en el trabajo, en casa y en los estudios y las preocupaciones nunca faltan. Sin embargo, debemos buscar la manera de relajarnos y desfogar las tensiones diarias. Alternativas hay varias, respiración relajada, leer algĆŗn libro, cantar, oĆ­r mĆŗsica, hacer yoga, bailar, busquemos alguna que se adecĆŗe mĆ”s a nuestra personalidad. Medirnos la presión Si somos personas con riesgo de hipertensión, serĆ­a bueno que nos midamos la presión arterial siquiera una vez por semana, esto cambia si somos hipertensos, en ese caso la recomendación varĆ­a en hacerlo diariamente, mĆ”s que una obligación es responsabilidad de cada uno manejar adecuadamente esta enfermedad que puede llegar a complicaciones mayores. Evita la sal Como advertimos al inicio, la hipertensión arterial es una enfermedad muy ligada a nuestros hĆ”bitos alimenticios, si corregimos Ć©stos, podemos llegar a controlarla. Una forma es evitando el consumo de sal. Trata de no ingerir sal, sino puedes dejarla absolutamente, redĆŗcela en gran medida. Cuando hay exceso de sal en el cuerpo, se retienen lĆ­quidos y esto hace aumentar la tensión. Mientras haya menos sodio o sal en nuestra dieta, podremos eliminarla mĆ”s fĆ”cilmente a travĆ©s de la orina. Con ello evitaremos la presión alta. Reemplazo de sal Podemos suplir la sal, con el uso de hierbas aromĆ”ticas, son muy recomendados en ese caso la albahaca, el tomillo, comino, laurel, orĆ©gano, perejil y especias como la pimienta, pimiento o el azafrĆ”n. Incluso se aconsejan el vinagre de manzana o vino y aceite de oliva. Tal vez no se compare al sabor de la sal, pero por nuestra salud, es mejor hacer el intento y acostumbrarnos a ello. No grasas Cuando hablamos de comer saludable nos referimos a eliminar las grasas saturadas ylibrarnos al mismo tiempo del colesterol que sumado a la hipertensión serĆ­a una combinación muy peligrosa, detonante incluso para un derrame cerebral, sin querer ser alarmistas, Ć©sta es una realidad. Prefiere carnes magras: pollo, pavo (ambos sin piel), conejos, ternera, buey, etc. Mejor si se cocinan al vapor, plancha, hervidas o. No fritas. Asimismo evitarse las carnes enlatadas y embutidos. No fumes Fumar no contribuye en nada positivo a nuestra salud, asĆ­ como daƱa nuestros pulmones y eleva el riesgo a contraer algĆŗn tipo de cĆ”ncer en las vĆ­as respiratorias y zonas como la boca y la garganta, tambiĆ©n aumenta la presión sanguĆ­nea, al mismo tiempo fumar puede ocasionar daƱo a las arterias. Lo mejor Toma nota, los alimentos recomendados para prevenir la hipertensión, son laslegumbres, la fibra, las verduras, frutas y pescado fresco. Recuerda que… Si no nos cuidamos y hacemos caso omiso a las recomendaciones hechas por los mĆ©dicos, especialistas, nuestra familia y gente que nos ama, las consecuencias pueden ser muy daƱinas. Entre ellas estĆ”n: Enfermedades al corazón Infartos cerebrales DaƱos oculares Aneurismas Angina de pecho DaƱos en los pulmones y riƱones

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.