Bien entre las funciones que se atribuyen a su toma como suplemento destacamos: “potente antioxidante a base de NADH, que ayuda a proporcionar energía rápida para todo el cuerpo” y “Si necesita espabilarse durante el día, pruebe este suplemento” “La nicotinamida adenina dinucleótido (NADH) se produce de forma natural en el organismo y tiene que ver con el metabolismo de la energía”.
¿Como interviene interviene el NAD y el NADH en el metabolismo de obtención de energía?
“En el metabolismo, el NAD+ y NADH participa en las reacciones de oxidación reducción, llevando los electrones de una reacción a otra. La coenzima, por tanto, se encuentra en dos formas en las células: NAD+ y NADH. El NAD+, que es un agente oxidante, acepta electrones de otras moléculas y pasa a ser reducido, formándose NADH, que puede ser utilizado entonces como agente reductor para donar electrones. Estas reacciones de transferencia de electrones son la principal función del NAD+.” Supongo que de la capacidad de reducirse u oxidarse deriva la virtud “antioxidante” que se atribuye al tomarlo como suplemento.
Además “En los organismos, el NAD+ puede ser sintetizado a partir de los aminoácidos triptófano o ácido aspártico. También los componentes de las coenzimas se obtienen a partir de la niacina (vitamina B3”). Intervienen en la obtención de energía a partir de la glucosa (respiración celular / glucolisis) de forma que en este ciclo se obtiene:
Glucosa à 6C02, 2ATP*, 2GTP, 10NADH, 2FADH2
Resulta que este NADH que se produce en la “quema” de la glucosa pasa a las mitocondrias (al interior de la membrana, fosforilacion oxidativa) produciéndose el paso de NADH a NAD y es mediante este paso a partir del cual se obtiene de nuevo ATP*.
Todo esto se produce en presencia de oxígeno, cuando no hay oxigeno se produce lo que se llama fermentación láctica, en la cual un intermediario de la glucolisis (piruvato) se convierte en ácido láctico (o láctato) con el fin último de regenerar NAD ( es decir este proceso consume NADH). Este lactato posteriormente pasa al hígado (ciclo de Cori) donde de nuevo puede convertirse en glucosa (consumiendo para ello ATP y NAD).
*ATP: molécula final de la cual se obtiene energía.
Después de todo esto para decir que puesto que es una coenzima que interviene en el metabolismo energético si tomamos suplementos con esto obtendremos más energía (y si nos atiborramos de glucosa también obtendremos más energía, ¿no?).
Artículos que hablen del NADH
Nicotinamida adenina dinucleótido (NADH) en pacientes con síndrome de fatiga crónica. J. Alegrea et al. Rev Clin Esp. 2010;210(6):284–288.
En el cual se suplementaba con NADH a pacientes con fatiga crónica, concluía que “La administración de NADH oral se asoció a una disminución de la ansiedad y de la frecuencia cardiaca máxima, tras una prueba de esfuerzo, en los pacientes con síndrome de fatiga crónica. Por el contrario, este tratamiento no modificó otras variables clínicas y el estado funcional global” bien y esto solo mirando el resumen del artículo. Podemos leer el conflicto de intereses “Este estudio ha sido realizado con la financiación de Laboratorios Vitae”, resulta ser uno de los laboratorios que comercializan el NADH oral para deportistas.
No evidence for cognitive improvement from oral nicotinamide adenine dinucleotide (NADH) in dementia. M. Rainer et. al. J Neural Transm (2000) 107: 1475–1481.
Effects of nicotinamide adenine dinucleotide hydride on physical and mental performance. Mero A et. al. J Sports Sci. 2008 Feb 1;26(3):311-9.
No existen muchos mas artículos sobre el tema solo unos pocos artículos más con ensayos clínicos en enfermos con fatiga crónica, pero el hecho de que una de las empresas que comercializa el suplemento de NADH sea la misma que financia su estudio en España ya dice bastante.
Resulta que se está estudiando su uso como medicamento para el tratamiento de la demencia, Alzheimer y demás. Y que de lo poco que hay escrito no parece producir beneficios en la actividad física. Así que la cosa este muy clara. Además también leí (y esto es lógico). “La NADH parece ser bastante segura cuando se toma a una dosis de 5 mg diarios o menos. Sin embargo, no se han llevado a cabo estudios formales de seguridad y, no se ha establecido la seguridad en niños, mujeres embarazadas o enfermeras, o en quienes tienen enfermedad hepática o renal severa” “para mayores dosis y efectos a largo plazo”.
Artículos que dicen que si puede funcionar como suplemento, artículos que dicen que no funciona como suplemento, efectos en dosis altas y a largo plazo poco estudiados: PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN (buscad en google).
¿Y si en vez de atiborrarnos de NADH que ni siquiera se sabe si funciona nos aseguramos mediante la dieta (suficiente, equilibrada, variada y completa) un natural aporte de niacina, triptófano y acido aspártico, y del propio NAD que pude encontrarse en alimentos de origen animal (carne)?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.